El contraste en espacios interiores brinda personalidad al ambiente y tiene gran valía en su equilibrio. Si estás buscando resaltar diferencias entre estilos, materiales, tonalidades o épocas incluso, obtendrás un mucho mejor resultado si haces las cosas coherentemente y siempre con medida. Los siguientes son algunos elementos importantes para generar contrastes, de los que puedes sacar ventaja si estás pensando en dar un cambio de look a tus interiores:
• Texturas: Si vas a usar materiales con mucha textura, procura compensar con otros lisos para evitar demasiada carga visual. Muchas veces solemos elegir materiales muy pesados en su estructura o con demasiados patrones. Esto está bien si su propósito es dar acentos, pero no es recomendable excederse con ellos. En cambio, cuando te vas a la contraparte y no tienes ningún componente que resalte en su textura, generarás un espacio demasiado simple y carente de personalidad.

• Colores: Los colores muy vivos son buena idea, siempre y cuando no abuses de ellos. Te recomendamos usarlos en combinación con tonos neutros para crear contrapeso en el entorno, sobre todo si hablamos de un espacio que habitarás constantemente y en donde busques poder realizar actividades con tranquilidad. Cuando hablamos de un uso más comercial, sí que puedes ser más arriesgado, dependiendo de lo que quieras conseguir. Muchas veces los colores vivos son los que resaltarán tu producto o servicio, sólo ten cuidado en la medida en que se usen para no saturar la mente de tus consumidores. Un consejo extra en el apartado de los colores, es que puedes poner los más intensos en accesos, vestíbulos o pasillos, mientras que optes por aquellos que conduzcan más a la serenidad en lugares donde normalmente pasas más tiempo.

• Decoración: Sé equilibrado con la selección de tus elementos decorativos. Recuerda que entre más tengas, más difícil será armonizar todo. En realidad, nos rige el mismo principio que en los puntos anteriores: buscar elementos que llamen la atención y combinarlos con otros que puedan mimetizarse un poco, para que no compitan entre sí y no saturen tus espacios. La clasificación funciona muy bien en este apartado. Por ejemplo, si tienes muchos portarretratos, estandarízalos para que sean homogéneos entre sí y no se conviertan en un muestrario de diferentes materiales. Por otra parte, ser minimalista es otro punto clave para el apartado de la decoración. Te recomendamos evitar el exceso de adornos y figuras decorativas. Ser coleccionista quedó en el pasado.

• Objetos: Hay ocasiones en las que solamente jugar con algunos objetos puede hacer grandes diferencias. Prueba con ponerle un textil distinto a tu sala, un tapete, o quizás un camino de mesa o jarrón para tu comedor. Recuerda que lo más importante no es llenar el ambiente de objetos sin uso, sino saber seleccionar los adecuados para cada espacio.

Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram
Conoce todos nuestros proyectos: Portafolio